top of page

Kena: Bridge of Spirits - ¡El mejor videojuego indie que he jugado!

Foto del escritor: officialgeekverseofficialgeekverse

En el pasado, Ember Lab fue una productora y compañía de animación que ayudó a hacer algunos proyectos como "Answers to Nothing" (2011), o "Majora's Mask: Terrible Fate" (2016), y hoy en día su nombre es muy conocido en el mundo no por este tipo de proyectos, sino por nada más y nada menos que su primer videojuego propio - Kena: Bridge of Spirits. Combinan sus técnicas únicas de producción y animación para crear un tipo de juego indie que nadie ha visto antes inspirado en la cultura oriental y sus ubicaciones (más específicamente, de Bali y Japón). De repente, el juego apareció en el mercado y llamó tanto la atención de muchos jugadores que llevó a los creadores a ganar el premio al mejor videojuego independiente del año. Veamos las características importantes de este gran proyecto creado por los hermanos Mike y Josh Gier.



Personaje y trama:


Como su nombre lo dice, el personaje principal y jugable es Kena, quien es una guía espiritual y quiere llegar al Santuario del Monte Sagrado debido a su fuerte conexión con el mundo de los espíritus. La tarea de los guías espirituales es usar sus habilidades mágicas para ayudar a los espíritus de las personas fallecidas que se encuentran atrapadas entre el mundo físico y el espiritual. No es fácil porque lo que pasa con estos espíritus atrapados es que se corromperán y esa corrupción se puede extender y cambiar el ambiente.


Sacred Mountain Shrine

Antes que nada, quiero decir que Kena es uno de los mejores personajes con los que puedes simpatizar rápidamente. Su personalidad es pacífica, dulce y entretenida, y también comparte su sabiduría como guía espiritual. A pesar de su personalidad, también puede luchar contra los espíritus corruptos usando sus poderes con su bastón y también muestra mucho coraje y valentía. Es un personaje muy expresivo que hace que a la gente le guste mucho.


Kena

Animación:


El tipo de animación que usaron en este juego es una nueva experiencia, se inspiraron en el uso de diferentes lugares del este como Japón o Balí. Y el gran detalle en las expresiones de los personajes se debe a que fueron animados a mano usando animación de fotogramas clave. Su propuesta era un poco diferente a las demás porque crean un videojuego moderno de dibujos animados de mundo abierto que se enfoca más en los detalles de los colores, texturas, brillos y sombras. El juego evita el realismo, lo que facilitó crear cero diferencia entre las escenas cinematográficas y el gameplay. Vi que algunas personas describen su animación como una película de Pixar transformada en un proyecto oriental, yo incluso lo llamaría un tipo de Anime mezclado con características orientales. En lo que todos pueden estar de acuerdo es que esta es una técnica y estrategia de animación original e interesante que nadie ha visto antes en un videojuego.


Kena Bridge of Spirits animación

Cultura oriental:


Es por eso que pudieron implementar muchas cosas e ideas nuevas en el juego que no son similares a otras. Pudieron definir un mundo nuevo e interesante usando música basada en esta cultura específica también. Incluso trabajaron duro con el grupo Cudamani, para que puedan crear este juego respetuosamente. Entonces, todo en este juego se ve tan característico de la cultura y, solo con una pieza musical, puedes darte cuenta de que usaron algunos instrumentos específicos para hacer una sinfonía armonizada, lo cual se debe a la fuerte conexión que tiene con la cultura espiritual oriental y sus creencias en el mundo espiritual.


No solo la animación física de los personajes, sino también todo lo demás (como las bandas sonoras y su ambiente pacífico específico), comunican las características culturales. No importaba si estaba teniendo una batalla difícil, no me estresaba, me tensaba, me frustraba o algo más, solo sentía una mezcla de paz y diversión. Todo está perfectamente mezclado lo que proporciona una experiencia completa.




Gameplay:


Además de las habilidades de Kena, también tiene compañeros, que serían los Rot. Estas criaturas espirituales ayudan a Kena a aumentar sus habilidades mágicas y usan poderes especiales y poderosos que desbloquearás. Cuanto más Rot encuentres y recolectes explorando este mundo, más beneficios tendrás.


Además, hay dos tipos de monedas, primero está el Karma que te permite mejorar tus habilidades y técnicas, y luego están los Cristales, donde puedes comprar sombreros para Rot y atuendos para Kena. Para ganar más, tienes que coleccionar y hacer cosas diferentes mientras exploras el mundo, como alimentar a los Rot con frutas o resolver algunos rompecabezas interesantes y desafiantes al encontrar estatuas.



Algunas técnicas básicas que puedes hacer con Kena son atacar con su bastón, usar un escudo mágico, crear un arco espiritual con el bastón también, lanzar una bomba espiritual y hacer un dash espiritual. Además, si activas el escudo en el momento adecuado, puedes hacer un perfect parry. Y hablando de esta última característica, tengo que decir que su sistema es el más difícil pero también divertido e interesante, mientras que otros juegos son más fáciles de identificar el momento adecuado, este es un poco complicado pero la satisfacción cuando lo haces es grande y mantendrás el ritmo una vez que lo entiendas. Además, hay piedras de encanto (charm stones) y también tienes que encontrarlas explorando. Estas piedras brindan beneficios especiales y diferentes, como aumentar el daño del bastón, las bombas de espíritu, etc.



La mejor característica del gameplay también es cultural porque puedes encontrar puntos de meditación, y una vez que medites, aumentarás tu salud máxima. Y tengo que decir que este fue un complemento genial porque puedes disfrutar y apreciar más los entornos y Kena.


Kena meditación

Enemigos:


Hay una gran variedad de enemigos con los que tienes que luchar mientras intentas terminar el viaje de Kena. Así que tendrás que descubrir la mejor forma de luchar contra cada uno. Muchos de ellos son creados por la naturaleza como resultado de la propagación de espíritus corruptos. Hay diferentes enemigos normales que por ejemplo pueden atacar por tierra o aire, pero también algunos minijefes y jefes específicos con diferentes habilidades. La categoría es grande porque están los jefes creados por la naturaleza, pero también los principales, como los espíritus de las personas que se corrompieron, o incluso The Mask Maker, The Warrior y The Huntress.



Otras características:


Para desbloquear los atuendos de Kena, tendrás que hacer las pruebas espirituales. Estos desafíos tienen diferentes fases y, si quieres tener todos los atuendos, debes completarlas todas. Cuantas más fases avanzas, más difíciles se vuelven los desafíos, y tengo que decir que terminar todos fue realmente complicado para mí, especialmente durante la última prueba. La verdad es que no recuerdo si jugué algo más difícil que este último.



Además, el juego tiene diferentes dificultades, incluida la nueva opción de juego +, donde puedes repetir todo el juego con todo lo que ganaste antes. También, dependiendo de la dificultad o si eliges la opción de nuevo juego +, habrá nuevos enemigos desafiantes, y también los jefes tendrán una nueva fase de batalla.


Otras cosas que también puedes hacer en el juego son obtener todos los coleccionables, como encontrar y entregar los correos espirituales para liberar todas las ubicaciones de la corrupción.



Conclusión:


Kena: Bridge of Spirits no es un juego común, ofrece un nuevo tipo de juego a los jugadores y la razón de su éxito es que proviene de un estudio nuevo e interesante que se esforzó mucho en crear un gran proyecto en el que no sólo puedes disfrutar del gameplay sino también de todas las características culturales del mismo. La mezcla de las técnicas de Ember Lab y su devoción por hacer que el juego sea respetuoso con la cultura oriental, les lleva a ganar el Game Award al Mejor Juego Indie en 2021.




Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2023 por GeekVerse. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page