top of page

Dragon Ball: Mi Homenaje a Akira Toriyama

Foto del escritor: officialgeekverseofficialgeekverse

Aunque ya es muy tarde, siento la obligación de este blog de dedicar un post al gran Akira Toriyama, que lamentablemente falleció el primero de marzo del 2024. He estado pensando mucho en cómo realizar este artículo y de qué forma sería la mejor para homenajear a este gran creador, nada más ni nada menos que el responsable de Dragon Ball. La única forma que se me ocurrió fue relatar mi experiencia personal. Es por eso que en este post especial, hablaré en primera persona ya que cada uno tiene una experiencia diferente y única con Dragon Ball. Ahora nombraré todo lo que más me marcó y sé sobre este gran anime que marcó mi infancia y, obviamente, la de muchas personas que ven anime.


¿Cómo descubrí Dragon Ball?

La respuesta es muy obvia, como muchos niños, descubrí Dragon Ball (Toei Animation) porque lo transmitían en Cartoon Network gracias a bloques de programación específicos como Toonami. Allí también descubrí otros buenos animes como Yu-Yu-Hakusho, Yu-Gi-Oh, Samurai X (o Rurouni Kenshin), Inuyasha, etc. Y si hay algo que un niño busca en las series, o al menos en esas épocas, son tres cosas: epicidad, poderes y transformaciones, y peleas increíbles. Así fue como Dragon Ball, al transmitirse en Cartoon Network, se ganó la atención de muchos niños en ese entonces.




Quiero resaltar que, a pesar de que Dragon Ball era conocido, lo que realmente cautivó a muchos fue Dragon Ball Z, ya que esta llevó la epicidad, poderes y peleas a otro nivel e introdujo las transformaciones. Tengo muy pocos recuerdos de Dragon Ball, pero al ver Dragon Ball Z lo recordé más como mi primera vez viendo la serie en realidad.

Factores que permitieron a la franquicia tener éxito

Además de los factores que todo niño busca, hay otras características esenciales que contribuyeron al anime. Primeramente, la creación de personajes icónicos que capturaron la imaginación del público. La combinación de humor, drama y acción, junto con la exploración de temas universales como la amistad, la superación personal y la lucha entre el bien y el mal, también jugó un papel crucial en su éxito.

Dragon Ball Z

Otro elemento importante son las esferas del Dragón, que pueden cumplir casi cualquier deseo, lo cual añadió aún más epicidad y, al menos al inicio, fue la razón de la introducción de villanos cada vez más fuertes en la serie, creando peleas aún más sorprendentes.



Akira Toriyama fue un genio en combinar todos estos elementos en su obra. También fue muy hábil en poner nombres a sus personajes, poderes y transformaciones. Crear nombres únicos, fáciles de recordar y pegadizos es una gran estrategia de marketing. Es por eso que ahora todo el mundo recuerda los nombres Goku, Vegeta, Krilin, Bulma, Ten-Shin-Han, Kamisama, e incluso los villanos como Freezer, Cell, Majin Boo, etc. También se recuerdan los poderes y transformaciones como el Kamehameha, Genkidama, Kienzan, el ataque del Big Bang, el destello final, Taiyoken, Kaio-ken, Super Saiyajin, etc.



La gran tendencia y popularidad de Dragon Ball

Este anime marcó la infancia de muchos debido a su nivel de batallas increíble y épico. Recuerdo que después de ver el último capítulo, todos los niños hablaban de eso al día siguiente. En mi colegio, solíamos hacer trivias entre compañeros y el que sabía más era alguien increíble. Me imagino que en muchos lugares debieron haber sido experiencias similares, jugando en los parques, eligiendo personajes favoritos o intentando hacer la teletransportación. El impacto de este anime fue increíble.


Dragon Ball

Aunque no vi todos los capítulos de la historia desde el inicio, hay que rescatar momentos memorables como cuando Goku se encuentra con su Abuelo Gohan, la primera vez que vimos la famosa técnica del Kame-Hame-Ha por el maestro Roshi y después usada por Goku, la batalla de Goku contra el Rey Piccolo y después contra su hijo que se convierte luego en aliado en Dragon Ball Z, etc.


Dragon Ball Z

En mi opinión, este es el mejor Dragon Ball. Tiene un equilibrio perfecto de buena narrativa, epicidad, batallas increíbles y más. Es la razón de su popularidad mundial y por la cual la franquicia será recordada probablemente para siempre.


Hay demasiados momentos memorables en esta serie: nuevas transformaciones, técnicas impactantes, la rivalidad entre Goku y Vegeta, la evolución de Vegeta como personaje, la primera vez que Goku se transformó en Super Saiyajin, el enfrentamiento y transformación de Gohan en Super Saiyajin 2, el Kame-Hame-Ha Padre e Hijo, los diseños de villanos y sus múltiples formas, las fusiones, Majin Vegeta, la transformación de Goku en Super Saiyajin 3, el enfrentamiento épico entre Goku y Kid Buu y la realización de la Genkidama contra él.


Francamente, momentos que engancharon a muchos en sus infancias y nunca fue aburrido volver a verlos.

Dragon Ball GT

Akira Toriyama no fue el responsable de esta serie, por lo que fue difícilmente tomada como canon y, por ende, se realizó después Dragon Ball Super, basado en el trabajo original de su creador. Aunque este anime no llegó al mismo nivel que Dragon Ball Z, eso no quiere decir que haya sido malo.

Dragon Ball GT

Hay momentos que sí marcaron nuestra infancia, como la transformación del Super Saiyajin 4 tanto de Goku como de Vegeta, o su increíble fusión en Super Saiyajin 4. El diseño de estas transformaciones fue único y memorable. También es recordado el final de la serie con la Genkidama de Goku y él yéndose con Shenlong.


Dragon Ball Super

La gente siempre quiso ver más de Dragon Ball. Aunque pasaban los años, nunca se cansaban de ver sus series y muchos perdieron la fe en que Akira Toriyama continuaría con su manga y anime. Hasta que un día se anunció la continuación con la película Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses, seguida por la Resurrección de Freezer. Estas noticias generaron una nostalgia masiva y una gran emoción en los fans.


Luego de estas películas, llegó la serie Dragon Ball Super. Aquí quiero mencionar algunas cosas que no me gustaron, como la calidad de las primeras sagas y ciertas exageraciones en las transformaciones y batallas como la larga transformación del Super Saiyajin Dios o el choque de puños entre Goku y Bills (Beerus).


Sin embargo, la calidad mejoró mucho en la última saga, el torneo de poder entre varios universos, donde Dragon Ball volvió a mostrar combates épicos, interesantes y con una buena calidad. Ahí por fin la serie volvió a lo que fue en Dragon Ball Z.


Hay momentos memorables en esta serie, como la introducción del Super Saiyajin Dios, las transformaciones de Super Saiyajin Blue y Blue Evolution, las transformaciones de Piccolo y Gohan en la película Dragon Ball Super: Super Hero, y la transformación del Ultra Instinto de Goku. También se introducen personajes interesantes de varios universos con poderes y habilidades únicas, y villanos ridículamente fuertes como Jiren, el cual hace que Goku y Vegeta superen sus límites.


Algo bien hecho en esta serie fue dar más justicia a los personajes secundarios, como los androides 17 y 18, Krilin, Maestro Roshi, Ten-Shin-Han, y más, algo que se echó en falta en Dragon Ball GT.

Dragon Ball Super participantes torneo

Películas

Debido a su gran éxito, Dragon Ball también se expandió a las películas, realizando historias no canónicas pero igualmente entretenidas, mostrando más batallas interesantes, fusiones y transformaciones. Hasta la fecha, hay 23 películas de Dragon Ball:

Películas de "Dragon Ball":

  • La Leyenda del Dragón Shenlong (1986)

  • La Bella Durmiente en el Castillo del Mal (1987)

  • Aventura Mística (1988)

  • El Camino hacia el Más Fuerte (1996)

Películas de "Dragon Ball Z":

  • Devuélveme a mi Gohan (1989)

  • El Más Fuerte del Mundo (1990)

  • La Gran Batalla (1990)

  • El Super Guerrero Son Goku (1991)

  • Los Mejores Rivales (1991)

  • La Venganza de Cooler (1992)

  • Los Tres Grandes Super Saiyajin (1992)

  • Estalla el Duelo (1993)

  • Los Guerreros de Plata (1993)

  • El Regreso de Broly (1994)

  • El Combate Definitivo (1994)

  • Fusión (1995)

  • El Ataque del Dragón (1995)

  • La Batalla de los Dioses (2013)

  • La Resurrección de 'F' (2015)

Películas de "Dragon Ball GT":

  • 100 Años Después (1997)

Películas de "Dragon Ball Super":

  • Dragon Ball Super: Broly (2018)

  • Dragon Ball Super: Super Hero (2022)

Dragon Ball Películas

También existen especiales como el episodio de Bardock, donde no muere sino que viaja atrás en el tiempo debido a la explosión del ataque de Freezer.

Episodio de Bardock

Hay un gran número de películas y es difícil decir cuál es la mejor, pero me gustó mucho la película Dragon Ball Super: Broly, ya que le da más contexto a la historia de la destrucción del Planeta Vegeta y por fin nos introducen a la mamá de Goku (Gine) en la pantalla. También nos ofrece una historia interesante de Broly y escenas fantásticas, sobre todo cuando se fusionan y aparece Gogeta. ¡Qué batalla más épica fue esa última!


Videojuegos

El boom de Dragon Ball fue algo real y se extendió aún más a través de sus videojuegos, especialmente los de la serie Budokai Tenkaichi para PlayStation 2, desarrollados por Spike y publicados por Bandai y Namco Bandai Games. Surgió la brillante idea de expandir el mercado a esta industria, y los juegos resultaron ser muy bien hechos. Si el anime no marcó la infancia de algunos, los Budokai Tenkaichi sin duda lo hicieron. Esta gama de juegos es una gran obra cuyo gameplay ofrece una increíble libertad en el campo de batalla. Se podía disfrutar la experiencia de batalla de Dragon Ball del anime, pero esta vez controlando al personaje: puedes transformarte, hacer las mismas técnicas, realizar choques de poderes, cargar la Genkidama, hacer la gran fusión, participar en torneos y mucho más.

Sin duda, los responsables detrás de todo esto saben muy bien cómo implementar sus estrategias en el mercado y entregar grandes proyectos.


Por otro lado, hay que tomar en cuenta y hacer una importante mención al videojuego de Dragon Ball Z Kakarot, el cual tuvo un enfoque distinto en un mundo abierto cuyo gameplay si fue entretenido. Se noto mucho que hizo este proyecto con cariño y nos dieron una experiencia de tener un videojuego que se acerca algo a lo que fueron los Budokai Tenkaichi y en una mejor calidad.



Personajes:

Dragon Ball, sin duda alguna, cuenta con una gran gama de personajes que siguen aumentando conforme avanza la serie, especialmente ahora con Dragon Ball Super. Hay tantos personajes que cada uno tiene sus favoritos. Por ejemplo, en Dragon Ball Super, Caulifla y Kale cautivaron a muchos espectadores.

Caulifla y Kale

Por otro lado, en la saga de Cell, Gohan se ganó el respeto de muchos y nos dejó la piel de gallina al transformarse. Goku, siendo el personaje principal con su personalidad amigable, es el favorito de muchos. Además, existe la tendencia entre la gente de hacer chistes sobre que Piccolo debería adoptar a Gohan, ya que siempre fue como un padre para él. El androide 17 jugó un papel increíble en el torneo del poder. Así podríamos seguir nombrando personajes, ya que cada uno puede estar en el top favorito de alguien.


Personalmente, mi personaje favorito es Vegeta, ya que me gusta mucho cómo ha evolucionado. Me parece que tiene más sentido que Goku y siempre disfruto cuando supera sus límites.


El futuro de Dragon Ball:

Debo decir que, para mí, el futuro de Dragon Ball es algo preocupante, ya que siento que ya se está sobreexplotando. Han realizado varias series que no tienen que ver con las historias originales, como Super Dragon Ball Heroes, la cual no está relacionada con Akira Toriyama. Por otro lado, está Dragon Ball Daima, que es otra historia que no continúa con Super y transforma a los personajes en niños, tal como hicieron con Goku en Dragon Ball GT.



Sin embargo, también veo proyectos prometedores, como la continuación de Dragon Ball Super, cuyas sagas venideras parecen interesantes. Además, una de las mejores decisiones que se pudo tomar en la industria es el lanzamiento del nuevo Budokai Tenkaichi llamado Dragon Ball Sparking Zero para consolas de nueva generación. Así, finalmente podremos disfrutar de un Budokai Tenkaichi con una calidad espectacular, que era lo único que le faltaba al juego. Viendo los tráilers, se puede notar una gran nostalgia y libertad en la jugabilidad, como en los anteriores Budokai Tenkaichi. Esperemos que cumpla con nuestras expectativas, ya que, de ser así, este juego será una joya para nosotros.

Evolución de la industria:

No se puede saber con certeza, pero quizás si no hubiera sido por Dragon Ball, la industria del anime no habría tenido el éxito que tiene ahora, y grandes obras maestras que existen hoy en día quizás nunca habrían sido descubiertas. Actualmente, existen demasiados géneros de animes con increíbles historias que crean momentos memorables.

Personalmente, Dragon Ball no es mi anime favorito, pero estoy muy agradecido por esta obra, ya que me permitió descubrir el mundo del anime y adentrarme en él, donde descubrí que mi anime favorito es Bleach. Muchos se identificarán conmigo al decir que Dragon Ball abrió las puertas a muchos. Con esto concluyo que no sabemos qué habría sido del mundo del anime sin Dragon Ball, pero lo que es seguro es que contribuyó en gran medida a crear esta tendencia.


Agradecimiento final

Resumiendo todo esto, Dragon Ball marcó la infancia de todos creando momentos memorables que pasarán de generación en generación y gracias a increíbles decisiones de mercado como la creación de los videojuegos de los Budokai Tenkaichi que hizo que mucha gente se divirtiera con sus amigos, este se sigue manteniendo recordado probablemente para bastantes generaciones más. Su futuro puede ser incierto, pero a pesar de eso, siempre se le guardará bastante cariño a esta gran franquicia. Como dije antes, mi anime favorito en la actualidad es Bleach, pero siempre estaré agradecido con Akira Toriyama por el gran trabajo que realizó en su obra y permitirme encontrar otras grandes obras.

No hay duda del impacto que Akira Toriyama tuvo en la infancia de muchos niños y en la cultura del anime. Dragon Ball ha dejado una marca imborrable en la historia del anime y sigue siendo una de las franquicias más queridas y populares de todos los tiempos.

¡¡Gracias, Akira Toriyama, por habernos dado esta maravillosa serie y por todos los recuerdos inolvidables!!

Akira Toriyama

Finalizo con este homenaje con uno de los grandes momentos de Dragon Ball que es cuando Goku se convierte por primera vez en Super Saiyajin, recordemos esto juntos como una gran comunidad:







Comments


©2023 por GeekVerse. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page