Es impresionante como gracias a excelentes animes clásicos, la industria ha evolucionado increíblemente, tan así que hay una gran cantidad de géneros hoy en día en donde se pueden crear historias interesantes y ya no solo de poderes o peleas sino también pueden ser de amor, drama, Slice of Life, escolares, terror, comedia, sobrenatural, etc. Uno de estos animes que cautivó la atención de las personas por la forma única que crea un protagonista muy interesante y diferente a muchos es Classroom of The Elite. Este anime, producido por el estudio Lerche y basado en la serie de novelas ligeras creadas por Shōgo Kinugasa, y adaptado al manga por Yuyu Ichino, pertenece a los géneros psicológico, drama, suspenso, escolar y thriller.
Sinopsis:
Classroom of the Elite sigue la historia de Kiyotaka Ayanokōji, un estudiante extremadamente inteligente y con habilidades sobresalientes, pero que elige mantener un perfil bajo para evitar llamar la atención. A medida que la historia avanza, se revela más sobre su oscuro pasado: Ayanokōji fue parte de un experimento conocido como la "White Room", un programa creado por su padre para producir genios artificiales. Desde su nacimiento, Ayanokōji fue sometido a rigurosas pruebas y entrenado en diversas disciplinas, incluyendo estrategia, combate y manipulación psicológica, sin conocer la vida fuera de ese entorno.
Sin embargo, Ayanokōji no es simplemente un producto de la White Room; nació con un intelecto excepcional, lo que lo convierte en un genio natural. Esta serie explora qué sucede cuando alguien con habilidades innatas para la genialidad también es sometido a experimentos extremos. El resultado es impresionante, ya que Ayanokōji supera intelectualmente a sus compañeros en la Tokyo Metropolitan Advanced Nurturing School, una institución de élite conocida por desafiar a sus estudiantes y formar las mentes más brillantes. Graduarse de esta escuela garantiza un futuro brillante, con reconocimiento de universidades y empresas prestigiosas.
Lo intrigante es que, debido a su falta de experiencia social y emocional, Ayanokōji ve a sus compañeros y amigos como simples peones que puede manipular a su antojo. Esta obra se centra en la manipulación, mostrando cómo Ayanokōji utiliza sus habilidades para controlar y ganar desde las sombras. La serie tiene una capacidad única para sorprender a la audiencia, llevándola a pensar que la historia se dirige en una dirección, solo para dar un giro inesperado.
El anime explora cómo Ayanokōji juega con las mentes de los personajes secundarios y con la de la audiencia, mientras se revela gradualmente su incapacidad para sentir emociones profundas hacia los demás. Esto plantea la pregunta de si, en algún momento, Ayanokōji logrará desarrollar sentimientos genuinos. Aunque su objetivo inicial al escapar de su padre e inscribirse en la escuela era experimentar una vida normal y entender la sociedad, su plan final es regresar a trabajar en la empresa de su padre una vez se haya graduado.
![Classroom of The Elite peones](https://static.wixstatic.com/media/d4b1f8_7a36a0de5d7b4672a285b71ad7126179~mv2.png/v1/fill/w_980,h_560,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d4b1f8_7a36a0de5d7b4672a285b71ad7126179~mv2.png)
Protagonista:
Este anime es peculiar por varias razones, siendo la más notable su protagonista, Kiyotaka Ayanokōji. Las estrategias discretas que emplea son sorprendentes y logran impresionar no solo a los personajes dentro de la historia, sino también a la audiencia. La trama está cuidadosamente escrita para mostrar las complejas tácticas de Ayanokōji, lo cual es un desafío notable para cualquier escritor, ya que requiere pensar de manera astuta y calculada.
Un aspecto interesante del personaje es que, a diferencia de lo habitual, no es él quien experimenta un desarrollo notable. En lugar de eso, Ayanokōji se destaca por influir en el crecimiento de los personajes que lo rodean, manipulándolos para su propio beneficio. Hasta ahora, el protagonista no ha mostrado un cambio significativo en su personalidad o emociones, pero sus acciones provocan transformaciones en los demás, lo que lo convierte en un tipo de protagonista único en la narrativa. Es por esto que Ayanokōji es conocido como "el protagonista que desarrolla a los personajes", a diferencia de lo que usualmente ocurre en una serie, donde es el protagonista quien experimenta el crecimiento.
Personajes
A pesar de que el anime destaca mucho las habilidades y inteligencia del protagonista, no deja a un lado a otros personajes que también sorprenden con su forma de pensar, algunos de estos personajes son Suzune Horikita, Kakeru Ryūen, Honami Ichinose, Arisu Sakayanagi, Manabu Horikita, Miyabi Nagumo, y Rokusuke Koenji.
Por otro lado, también estan los personajes con buenas cualidades también pero no tan sobresalientes como estos últimos como por ejemplo Yosuke Hirata, Kouhei Katsuragi, Kikyo Kushida, Chiaki Matsushita, Teruhiko Yukimura, Masayoshi Hashimoto, etc.
Por último se encuentran otros personajes frecuentes que hacen vínculos con el protagonista o con los otros personajes líderes de cada clase como Kei Karuizawa, Airi Sakura, Ken Sudou, Maya Satō, Mio Ibuki, Albert Yamada, Ryūji Kanzaki, Yahiko Totsuka, Masumi Kamuro, Hayato Kitō, etc.
Sistema de la Institución
Uno de los aspectos más interesantes de Classroom of the Elite es el sistema educativo único y altamente competitivo que se implementa en la Tokyo Metropolitan Advanced Nurturing School. Este sistema está basado en puntos y rendimiento, creando un ambiente de constante competencia entre los estudiantes. A continuación, se detalla cómo funciona:
Puntos de clase (Class Points): Cada clase recibe puntos de clase, que determinan su estatus dentro de la escuela. Las clases están divididas en A, B, C y D, siendo la Clase A la más prestigiosa. Estos puntos se calculan en función del rendimiento colectivo de la clase, incluyendo el comportamiento de los estudiantes, su desempeño en los exámenes y su participación en actividades extracurriculares.
Los puntos de clase pueden aumentar o disminuir según las acciones de los miembros de la clase. Si un estudiante comete una infracción, los puntos de toda la clase pueden verse afectados, lo que refuerza la responsabilidad compartida.
![COTE Class Points](https://static.wixstatic.com/media/d4b1f8_138c2f53691a46bc87dae9c20a041cf6~mv2.png/v1/fill/w_980,h_515,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d4b1f8_138c2f53691a46bc87dae9c20a041cf6~mv2.png)
Puntos personales (Private Points): Los puntos personales son una especie de moneda interna que los estudiantes reciben mensualmente y que pueden utilizar para adquirir bienes y servicios dentro del campus. La cantidad de puntos personales que recibe cada estudiante está directamente relacionada con los puntos de clase que posea su grupo. Por ejemplo, si la clase tiene 800 puntos de clase, cada estudiante recibirá 80,000 puntos personales.
Estos puntos pueden usarse para comprar artículos como comida, tecnología e incluso para influir en el comportamiento de otros estudiantes o profesores, lo que añade una capa de estrategia y manipulación en la vida diaria de la escuela.
![Class of The Elite Private Points](https://static.wixstatic.com/media/d4b1f8_9cf25b547eac4fe3b474d4f1d0540e28~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d4b1f8_9cf25b547eac4fe3b474d4f1d0540e28~mv2.jpeg)
Sistema de evaluación y promoción: Tanto el rendimiento académico como el comportamiento en los exámenes afectan no solo los puntos personales y de clase, sino también la posibilidad de ascender en la jerarquía de la escuela. Si una clase inferior, como la Clase D, acumula más puntos que una clase superior, puede intercambiar lugares con ella y ascender de rango.
El objetivo final es alcanzar la Clase A, ya que solo los estudiantes de esta clase tienen asegurado el apoyo para una carrera exitosa al graduarse, incluyendo el reconocimiento de universidades y empresas de prestigio.
![Classroom of The Elite Sistema](https://static.wixstatic.com/media/d4b1f8_1b78df32834b4fe08d47291e9222fd96~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d4b1f8_1b78df32834b4fe08d47291e9222fd96~mv2.webp)
Exámenes especiales: A lo largo del año escolar, la institución organiza exámenes especiales que son académicos, físicos o incluso psicológicos, y que están diseñados para poner a prueba tanto las habilidades individuales como la cooperación dentro de la clase.Estos exámenes pueden tener un impacto significativo en los puntos de clase y determinar el futuro de la clase en la jerarquía escolar, lo que hace que la competencia sea aún más intensa y decisiva.
Competitividad y manipulación: El sistema de puntos fomenta una constante competitividad, no solo entre las clases, sino también entre los propios estudiantes dentro de cada grupo. Esto genera un entorno en el que la manipulación, las alianzas y los conflictos son inevitables, elementos que juegan un papel fundamental en la narrativa de la serie. Los estudiantes deben no solo sobresalir académicamente, sino también aprender a manejarse estratégicamente en sus relaciones sociales.
![Cote Competitividad](https://static.wixstatic.com/media/d4b1f8_96c44a23bed44233a7117c5af52a2cee~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d4b1f8_96c44a23bed44233a7117c5af52a2cee~mv2.png)
Por ende, no es solo la historia, el protagonista o los personajes lo que hace que esta serie destaque, sino también el entorno único de esta institución. Los estudiantes se ven inmersos en situaciones inimaginables, ya que esta no es una escuela común enfocada únicamente en el estudio; también plantea desafíos elaborados que ponen a prueba sus límites.
El sistema de esta institución especial fomenta la competencia entre clases para alcanzar la Clase A, donde se garantiza un futuro brillante. Aunque graduarse de la escuela ya es un gran prestigio, hacerlo desde la Clase A convierte a los estudiantes en los más aclamados. Sin embargo, no todos buscan lo mismo: algunos estudiantes persiguen el prestigio, mientras que otros tienen motivaciones personales o intereses especiales que los llevan a competir en este implacable ambiente.
Potenciales escondidos:
Además, la serie maneja muy bien el factor de misterio en algunos personajes, quienes aún no han mostrado todo su potencial. Un claro ejemplo es Rokusuke Koenji, quien en varias ocasiones se ha negado a utilizar todas sus habilidades para el beneficio de su clase, por razones que aún no se revelan completamente. Se puede ver que Miyabi Nagumo juega un papel crucial como presidente del consejo estudiantil y podrá ser un adversario formidable y mostrar con habilidades que se irán mostrando en el futuro. Masayoshi Hashimoto también tiene un potencial relevante debido a su capacidad para manipular información y las interacciones entre estudiantes, lo que le permitirá jugar un rol más importante conforme avance la historia. Chiaki Matsushita, aunque de manera más sutil, podría mostrar su astucia y habilidades estratégicas en futuros desafíos. Aún queda por ver cómo estos personajes se desarrollarán completamente en las temporadas venideras.
Conclusión:
"Classroom of the Elite" es un anime que destaca por su complejidad psicológica, la profundidad de sus personajes y su sistema educativo único. Lejos de los típicos animes de acción o poderes como "Demon Slayer" o "Jujutsu Kaisen", esta serie demuestra que la narrativa también puede prosperar en géneros como el drama, el suspenso y el thriller psicológico. En un contexto donde el anime contemporáneo abre nuevas puertas y explora diversas temáticas, "Classroom of the Elite" se posiciona como un excelente ejemplo de esta evolución, ofreciendo una historia que cautiva sin necesidad de depender de batallas épicas o habilidades sobrenaturales.
![COTE studio Lerche](https://static.wixstatic.com/media/d4b1f8_29fd274e33bb42f9bed78774eb927e59~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_694,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d4b1f8_29fd274e33bb42f9bed78774eb927e59~mv2.jpg)
Este anime, con su trama elaborada y su enfoque en la manipulación estratégica, plantea preguntas intrigantes sobre el poder, la moral y el crecimiento personal. La Tokyo Metropolitan Advanced Nurturing School es el escenario perfecto para poner a prueba los límites de los estudiantes, quienes no solo deben competir por el prestigio, sino también aprender a sobrevivir en un entorno donde la inteligencia emocional y social es tan importante como el rendimiento académico.
"Classroom of the Elite" es un excelente ejemplo de cómo el anime contemporáneo ofrece algo para todos los gustos. Su enfoque en los juegos mentales y el desarrollo de personajes demuestra que el anime puede abordar una gran variedad de temas sin perder su capacidad de sorprender y emocionar. Para los fans de las tramas inteligentes y los protagonistas complejos, esta serie es sin duda una obra que no se pueden perder. Aqui el trailer de la tercera temporada!
Con todo esto, cierro este post presentando la imagen promocional de la cuarta temporada de Classroom of the Elite, que estará basada en el segundo año de Kiyotaka Ayanokōji. En ella, se puede ver al protagonista junto con los nuevos estudiantes del primer año, dando un vistazo a lo que nos espera en los próximos capítulos de esta intrigante historia.
![Classroom of The Elite Season 4](https://static.wixstatic.com/media/d4b1f8_59dd79f6c25942b696405c13de932a81~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1385,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d4b1f8_59dd79f6c25942b696405c13de932a81~mv2.jpg)
Comments